jueves, 5 de mayo de 2016

Aspectos generales relativos al consumo, posesión y cultivo de cannabis

España es un país descentralizado, cuya ventaja (o desventaja), según como se mire, es que dentro de unos límites, cada comunidad autónoma puede pautar a su manera la legislación relativa al cannabis. Cierto es que, existe un panorama general en el lento proceso para la legalización del cannabis que hace que parezca que todo vaya a cámara lenta. Está claro que los gobiernos pretenden con ello ganar tiempo suficiente para cambiar de estrategia, o bien, distraer a la sociedad para que los procedimientos terminen lo más tarde posible o, algo incluso peor: nunca.

En España el cultivo de cannabis es, esencialmente, una actividad que únicamente puede ser sancionada a nivel penal si se lleva a cabo con el fin y ánimo de traficar, quedando excluido así el cultivo de marihuana para el autoconsumo.El cannabis es, con diferencia, la droga más consumida en España (Taringa)

En cuanto al uso terapéutico, éste está regulado mediante receta hospitalaria. Hay que destacar que los consumidores terapéuticos no disfrutan de ventajas especiales, ya que en España, a nivel legal, no existe distinción alguna entre el uso recreativo y el medicinal. Aún así, éste último está siendo cada vez más tolerado.

En cuanto al consumo recreativo, podría decirse que el cannabis es, con diferencia, la droga más consumida en España. Además, de los numerosos clubs privados que han surgido en el país durante los últimos años, se fuma cannabis en público, en las calles y plazas, razón por la cual, a pesar de la ilegalidad del consumo en la vía pública, fumarse un porro mientras paseas o sentado con un grupo de amigos es algo que suele pasar desapercibido.

1 comentario:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar