jueves, 28 de abril de 2016

Algunos usos de la Marihuana



Probablemente tú eres una de las miles de personas que seguimos preguntándonos el por qué de la prohibición de la marihuana. Más allá de lo ridículo que resulta, si se mira objetivamente, que los sistemas gubernamentales se hayan autoasignado el poder de prohibir nuestra interacción con una planta, lo cierto es que si nos remitimos a los efectos de la cannabis en la salud física y social, la interrogante se vuelve aún más notable.

¿Por qué es ilegal consumir marihuana si múltiples estudios han confirmado que sus efectos son menos dañinos que los del consumo de tabaco para el organismo humano y que sus consecuencias sociales son notablemente menos negativas que las del consumo de alcohol? ¿Por qué se prohíbe el cultivo de esta planta si está comprobado que puede aportar múltiples beneficios desde un plano medicinal, hasta la manufactura de productos imprescindibles como el papel, la ropa, o incluso proveer de elementos necesarios para la construcción y la gastronomía?


A continuación repasemos algunos datos históricos que ponen en evidencia el valor que otorgaban las sociedades a esta planta previamente a su prohibición. La mayoría de estos datos, que corresponden a Estados Unidos ya que este país fue el principal promotor de su prohibición a nivel mundial, pueden verificarse a través de fuentes de conocimiento tradicionalmente legitimadas como la Enciclopedia Británica, la cual por cierto durante 150 años fue impresa en papel de cáñamo:

-Todos los libros de texto escolares, en Estados Unidos, estaban impresos en papel de cáñamo hasta 1830.

-Los primeros mapas, biblias e incluso la constitución estadounidense fueron impresas con papel de cáñamo.

-En algunos estados el país era obligatorio el cultivo de cannabis en los siglos XVI y XVII, debido a los enormes beneficios que esta planta implicaba como materia prima.

-El cáñamo fue fundamental para la navegación durante siglos ya que 90% de las cuerdas que se utilizaban en esta práctica eran elaboradas con este material.

-Previamente a la introducción del algodón en 1820, 80% de la ropa y telas en general eran elaboradas a partir de esta planta.

-Los primeros registros de cultivo de cáñamo datan de hace por lo menos cinco mil años en la antigua China.

-La mayoría de las obras de Rembrandt, Van Gogh, Monet, y muchos otros, se pintaron sobre canvas hechos a base de cáñamo.

En 1916 el Departamento de Agricultura de EE.UU. predijo que para 1940 todos los libros serían impresos en cáñamo, lo cual implicaría que no se tendrían que talar más árboles.

Está confirmado que una hectárea cultivada con cáñamo produce 4 veces más papel que la misma área plantada con árboles, y que el proceso de extracción requiere de entre 4 y 7 veces menor esfuerzo en maquinaria, lo cual se traduce a su vez en menor contaminación.

Algunas de las pinturas y barnices de mayor calidad eran elaboradas a partir de la semilla de la cannabis hasta 1930.

Henry Ford, fundador de la armadora de coches del mismo nombre, construyó su primer modelo de automóvil utilizando cáñamo como principal materia prima y estaba diseñado para operar con combustible también generado a partir de esta planta.

10 Efectos positivos de la Marihuana








1) Combate las migrañas 


Doctores en California han reportado el tratamiento exitoso de 300,000 casos de migrañas con marihuana medicinal. Esta aportación resulta relevante si tomamos en cuenta que el 25% de las mujeres y el 8% de los hombres reportan este padecimiento en al menos un momento de sus vidas.


2) Disminuye la velocidad del crecimiento de tumores 



La American Association for Cancer Research ha confirmado que la marihuana disminuye significativamente el ritmo de crecimiento de tumores en pulmones, pechos, y cerebro.


3) Alivia los síntomas de enfermedades crónicas 


Diversos estudios revelan que la marihuana ayuda a matizar los síntomas de malestares crónicos como la enfermedad de Bowel y Crohn, ya que alivia la diarrea, nausea, y dolores abdominales propios de estas enfermedades.

4) Ayuda a prevenir al Alzheimer 

Un reporte del Scripps Institute comprobó que el THC, principal sustancia activa en esta planta, ayuda a bloquear los depósitos en el cerebro humano en donde se origina esta enfermedad. Se calcula que sólo en Estados Unidos existen 5.3 millones de personas que padecen Alzheimer.


5) Combate el Glaucoma 



Estudios revelan que la marihuana disminuye la presión intraocular lo cual favorece al tratamiento del glaucoma.


6) Previene convulsiones 

Los efectos relajantes de esta planta a nivel muscular y sus efectos antipasmódicos, reducen las probabilidades de tener convulsiones.


7) Ayuda al tratamiento de desórdenes y deficit de atención 


A diferencia de los fármacos tradicionales como la ritalina, cuyo uso conlleva múltiples efectos secundarios, la marihuana ha probado ser efectiva para tratar este tipo de casos sin los costos colaterales de las medicinas industriales.



8 Puede ayudar al tratamiento de esclerosis múltiple 



La marihuana ayuda a frenar algunos de los efectos neurológicos y espasmos musculares producidos por esta enfermedad ya que protege a los nervios.


9) Disminuye malestar del síndrome pre menstrual 


Esta planta ha probado ser altamente efectiva en la disminución de los dolores y malestares físicos ocasionados por el síndrome pre menstrual entre la población femenina.


10) Ayuda en el combate de desórdenes compulsivo / obsesivos 


Como relajante muscular y tranquilizante la marihuana matiza de manera importante la ansiedad que origina y a la vez resulta del comportamiento obsesivo y las tendencias compulsivas.

martes, 26 de abril de 2016

¿Qué es la Marihuana?

Cannabis (marihuana, cañamo) es una especie herbácea con propiedades psicoactivas. Es una planta anual originaria de las cordilleras del Himalaya, Asia. Sus usos van desde la aplicación textil o alimentaria en el caso de las variedades sin contenido de THC (cáñamo), hasta como sustancia psicoactiva en las variedades bajo los nombres de cannabis o hachís (su resina). Debido a sus propiedades psicoactivas, es una de las pocas plantas cuyo cultivo se ha prohibido o restringido en muchos países. Marihuana es un término genérico empleado para denominar a los cogollos de ésta planta, que son su órgano reproductivo femenino, y al hachís, polen prensado de la flor, que contiene las concentraciones más altas "tetrahidrocannabinol" (THC).